¿Porqué los psicólogos no pueden recetar medicamentos?



Introducción. 

Paul (2003) nos dice que el pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática. El pensamiento crítico es ese modo de pensar en el cual el pensante mejorar la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. 

El pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto-regulado y auto-corregido. Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso. Implica comunicación efectiva y egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano. 



De acuerdo con la Mini-Guía del Pensamiento Crítico, para la solución de un problema se debe: 

1.-Determinar objetivos. 
2.-Enfocarse en un sólo problema 
3.-Determinar el tipo de problema con el que nos enfrentamos. 
4.-Decidir qué información se necesita y buscarla. 
5.-Analizar e interpretar cuidadosamente la información recopilada. 
6.-Precisar las opciones a tomar. 
7.-Evaluar las opciones, considerar ventajas y desventajas. 
8.-Adoptar un acercamiento estratégico e implantar esa estrategia. 
9.-Cuando se tome acción, comprobar las implicaciones de los actos. 





 Díaz (2015) nos dice que, por heurística entendemos cualquier manera de aprender a solucionar problemas a través de una metodología práctica, que no garantiza ser óptima pero que es suficiente para alcanzar objetivos inmediatos. Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos.  Como metodología científica, la heurística es aplicable a cualquier ciencia e incluye la elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas. 


La heurística se basa en diversos principios de entre los que destacan: 

Analogía. Es la comparación o relación entre varias razones o conceptos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. 

Modelización. El modelo científico es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual de fenómenos, sistemas o procesos con la finalidad de analizar, describir, explicar o simular esos fenómenos o procesos. Un modelo permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada. 








Desarrollo 

Propósito. 

El propósito del desarrollo de la problemática que surge a partir de la idea de que los psicólogos clínicos ven limitado su potencial terapéutico al no poder recetar medicamentos psicotrópicos, es el de comprender mejor estas limitaciones para poder compensarlas, con el objetivo de brindar la mejor opción de tratamiento a sus pacientes. 

Nuestra meta central es la de encontrar los cursos de acción más adecuados para el mejor desempeño de nuestra actividad profesional como psicólogos clínicos, prever las limitaciones existentes para tomar las decisiones más adecuadas. 

Información. 

Para llegar a las conclusiones utilizamos la información proporcionada por diversos organismos del ámbito de la salud, en especial de la salud mental, de igual forma buscamos ampliar nuestra visión del problema al obtener información  que comparten psicólogos clínicos en funciones a través de blogs y publicaciones científicas. 







Del mismo modo, apoyamos nuestras afirmaciones en base a lo que nuestros maestros de la carrera nos han comentado que sucederá una vez que nos hayamos titulado y comencemos a ejercer nuestra profesión. Cabe mencionar que nuestra experiencia real en el desempeño de las funciones de un psicólogo clínico es muy limitada. 

Nuestra visión de la problemática quizá sea parcial debido a que somos juez y parte, por lo que, para tener una mejor idea de la situación, deberemos recabar información en voz de los pacientes y de otros profesionales, en especial de los psiquiatras y neurólogos. 


Inferencias / Conclusiones. 

Nuestra conclusión, que da origen a la búsqueda de soluciones, es que los psicólogos clínicos podrían brindar una terapia de mayor calidad y resultados, si pudieran recetar cierto tipo de medicamentos psicotrópicos. 

Sin embargo, en la actualidad es muy difícil que esto suceda y no se vislumbra en el corto o mediano plazos que esta situación se resuelva, por lo que deberemos buscar diversas alternativas que permitan solventar la limitante anteriormente descrita, con el objetivo de lograr una óptima rehabilitación de los trastornos mentales / emocionales de nuestros clientes. 

Quizá se pueda interpretar la información y conclusiones obtenidas como un ejemplo de la falta de apertura por parte de la profesión médica y de todos los intereses que se generan a su alrededor. Aunque debemos de reconocer que el empleo de los medicamentos psicotrópicos es sumamente delicado debido a las graves consecuencias a la salud que pueden traer consigo. 









Conceptos 

Idea central de la problemática planteada 
En muchos casos, para que una terapia psicológica funcione adecuadamente, está deberá estar combinada con el uso, por tiempo limitado, de medicamentos psicotrópicos. Estos medicamentos son útiles por diversas razones entre las que destacan: 

  • Hacen que el paciente obtenga un alivio casi inmediato a sus trastornos, en lo que la terapia psicológica comienza a dar resultados. 
  • El cliente puede realmente sentir que sus problemas o trastornos tienen solución. 
  • Algunas enfermedades mentales tienen un origen puramente somático. 
  • Aumentan las posibilidades de que los pacientes continúen con su terapia hasta la recuperación. 

Debido a que estos medicamentos producen dependencia física y psicológica, así como importantes efectos secundarios, sólo pueden ser recetados por un médico especialista, idealmente un psiquiatra o neurólogo. 












Desgraciadamente en muchos casos, el médico sólo confía en la terapia con drogas y no le sugiere al paciente complementar su tratamiento con terapia psicológica. En otros, es el mismo psiquiatra quien brinda también psicoterapia, basándose en técnicas como relajación, meditación, biofeedback o visualización guiada. 

Supuestos 

Que la American Psychological Association (organización que ha promovido en Estados Unidos que los psicólogos puedan recetar psicotrópicos) es una de las instituciones más importantes a nivel mundial en lo relativo a nuestro ámbito profesional. 


Que la terapia psicológica tiene un alcance limitado ante ciertos trastornos mentales. 

Que la terapia con drogas psicoactivas puede brindar beneficios sólo a corto plazo. 

Que las drogas psicotrópicas producen adicción física y psicológica. 

Que los medicamentos producen efectos secundarios indeseables. 

Que los psiquiatras o neurólogos son reacios a trabajar colaborativamente con psicólogos clínicos. 

Que la mejor aproximación terapéutica para un buen número de trastornos es aquella que combina medicamentos (a corto plazo) con terapia psicológica (mediano y largo plazo). 

Que la psicología clínica no es considerada por algunos como una ciencia de la salud, sino más bien como parte de algo mucho más general y poco científico. 

Que sólo existen dos opciones de tratamiento efectivo para las enfermedades o trastornos mentales: el médico y el psicológico. 

Que la psicología clínica es una ciencia. 

Que los psicólogos clínicos, con una adecuada especialización y certificación, podrían recetar ciertos medicamentos. 












Implicaciones / Consecuencias 
Si alguien aceptara nuestra posición, ¿Cuáles serían las implicaciones? ¿Qué estamos insinuando? 

Si en un futuro los psicólogos clínicos pudieran recetar medicamentos, consideramos que obtendrían los siguientes beneficios: 

Los pacientes sólo tendrían que acudir con un sólo profesional para el tratamiento de sus trastornos mentales / emocionales, con los ahorros económicos, de tiempo y de esfuerzo que esto supondría. 

Los pacientes tendrían una mayor probabilidad de terminar con todo su tratamiento. 

Los pacientes contarán con la certeza de que el uso de los medicamentos sería descontinuado oportunamente. 

La terapia psicológica apoyada con medicamentos muy probablemente estaría cubierta por los seguros médicos. 

Avanzaría la profesión en general. 

Se abriría la posibilidad para que otros profesionales de la salud (paramédicos, enfermeras, nutriólogos, etc) solicitaran la posibilidad de recetar medicamentos. 





Puntos de Vista 
Si bien, cómo lo externamos en los supuestos, se considera que las dos únicas terapias válidas son la psicológica y la médica. Existen otras disciplinas o ámbitos que pudieran externar su punto de vista al respecto: 

Legal 
Ético 
Social 
Teológico 
Medicina Homeopática 
Medicina Tradicional 
Medicina Oriental 
Y por supuesto, el de las grandes farmacéuticas y sus centros de investigación. 

Algunas preguntas que nos fuimos planteando: 

¿Estamos siendo imparciales? 
¿Estamos siendo lógicos? 
¿Estamos siendo éticos? 
¿Es relevante lo que estamos planteando? 
¿Cuál será el punto de vista de los pacientes? 
¿En verdad alguna vez los psicólogos podrán recetar medicinas? 
¿Alguna vez se ha planteado algo similar en México? 



¿Qué papel tendrán los psicólogos clínicos con la eventual legalización de la marihuana para usos medicinales?  
¿Cómo transformará esta legalización la forma de aplicar terapia psicológica?  
¿Las marihuana sustituirá algunas drogas psicotrópicas de receta?  


Conclusiones de Aprendizaje como equipo de trabajo. 

Cómo lo comentamos en las conclusiones del trabajo previo, este es un tema que nos ha generado bastantes preguntas y, más allá del problema original planteado, nos ha dado la oportunidad de compartir ideas, inquietudes y comentarios. También ha llegado a generar polémica entre los miembros del equipo. 

Sin embargo, cómo el título del trabajo lo indica, este problema se ha convertido en una oportunidad de descubrimiento, de poder vislumbrar los obstáculos a los que nos enfrentaremos en nuestro desempeño profesional.  Muchas veces creemos que lo que nos enseñan es lo único válido y no nos damos cuenta de que hay otras realidades, que más allá de las opciones científicas, las personas encuentran otras formas para intentar curarse de sus trastornos psicológicos. 

Del mismo modo, al final de nuestra dinámica de equipo apareció un tema de actualidad: la legalización de la marihuana con fines medicinales y cómo esto pudiera afectar el concepto que tenemos sobre las drogas psicotrópicas y sobre la terapia psicológica utilizando esta hierba como un elemento auxiliar. ¿O acaso también se les negará a los psicólogos clínicos el uso de la marihuana para el tratamiento de trastornos como la ansiedad, la anorexia, el estrés post-traumático, etc.? 





Referencias: 
 Paul, R. (2003). MIni-Guía para el pensamiento crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado el 28 de octubre de 2015 del sitio: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf 

Díaz, A. (2015). Heurística y toma de decisiones. Psicología y Marketing. Recuperado el 28 de octubre de 2015 del sitio : http://psicologiaymarketing.com/2015/03/heuristica-y-toma-de-decisiones/ 


Meyers, L. (2006). Psychologists and Psychotropic Medication. American Psychological Association. Recuperado el 21 de octubre de 2015 del sitio: http://www.apa.org/monitor/jun06/psychotropic.aspx 
  
Mendoza, J. (2015), Las Drogas Psicotrópicas tienen efectos secundarios letales. Global Ciencia. Recuperado el 21 de octubre de 2015 del sitio: http://globalciencia.blogspot.mx/2012/10/las-drogas-psicotropicas-tienen-efectos.html 
  
Smith, B. (2012). Inappropriate Prescribing. American Psychological Association. Recuperado el 21 de octubre de 2015 del sitio:  http://www.apa.org/monitor/2012/06/prescribing.aspx 
  

Entradas más populares de este blog

Ejemplo de Entrevista Psicológica

La Ética en Psicoterapia

Cuadro Comparativo - Cuestionario y Escala